¿Por qué bucear en Colombia?

Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo, albergando casi el 10% de la biodiversidad del planeta, no solo en la superficie, sino también bajo el mar. Con costas en el Océano Pacífico y el Mar Caribe, Colombia es hogar de algunos de los arrecifes de coral más impresionantes del mundo. Estos ecosistemas marinos albergan una asombrosa variedad de vida marina, desde coloridos peces tropicales hasta tortugas, ballenas y tiburones.

Ya seas un buceador certificado o un principiante, el mundo submarino de Colombia tiene algo para todos los niveles de experiencia. La mayoría de los centros de buceo en Colombia son PADI, pero también reconocen certificaciones como CMAS, SSI, SDI, NAUI, entre otras. Las condiciones para bucear en Colombia son ideales, con temperaturas del agua que oscilan entre 26°C y 30°C, lo que permite disfrutar del buceo durante todo el año. Además, Colombia es conocida por su cálida hospitalidad y su diversidad cultural. Después de tus inmersiones, podrás sumergirte en la cultura local, degustar deliciosos platos colombianos y explorar la riqueza histórica del país. ¡Bucea con nosotros y descubre las maravillas submarinas de este hermoso destino!

Lugares de Buceo en Colombia

La isla de Malpelo

El sitio de buceo más remoto y único de Colombia. La Isla de Malpelo es un verdadero tesoro submarino. Ubicada en el Océano Pacífico, a 500 km del continente colombiano, solo se puede acceder en barco, con un viaje de 35 horas en un liveaboard desde el puerto de Buenaventura (al que se puede llegar fácilmente en avión desde Cali). Este largo y desafiante trayecto vale totalmente la pena. Malpelo es un paraíso para los tiburones. Los buceadores pueden observar fácilmente cientos de tiburones martillo, ballena y sedosos rodeando la isla. Debido a su ubicación remota y sus fuertes corrientes, este destino está reservado únicamente para buceadores avanzados.

La Isla de Malpelo ha sido protegida como santuario de fauna y flora desde 1995 y fue reconocida como Área Marina Especialmente Sensible por la Organización Marítima Internacional en 2002. En 2006, la isla fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, resaltando su importancia ecológica y la necesidad de su conservación.

La isla de Gorgona

Otro sitio de buceo en la región del Pacífico colombiano es Gorgona, una isla deshabitada y reserva natural que antiguamente funcionó como prisión. Hoy en día, Gorgona es un destino popular entre los buceadores, especialmente por el avistamiento de ballenas, ya que es una zona de reproducción de las ballenas jorobadas. La mejor época para visitar Gorgona y disfrutar de una experiencia de buceo extraordinaria, rodeado por los sonidos de las ballenas e incluso con la posibilidad de verlas bajo el agua, es entre julio y octubre. Puedes llegar a la isla en un liveaboard o en ferry desde Buenaventura, o tomar una lancha rápida desde Guapi y pernoctar en la isla.

Providencia

Providencia, ubicada en el Mar Caribe, alberga la tercera barrera de coral más grande del mundo. Aunque está lejos del continente, la isla pertenece a Colombia y está rodeada por el famoso “Mar de los Siete Colores”, llamado así por sus múltiples tonos de turquesa y azul. Gracias a sus aguas calmadas, cristalinas y cálidas, Providencia es un lugar ideal tanto para buceadores principiantes, que pueden practicar sus habilidades, como para buceadores experimentados, que tienen la oportunidad de explorar más de 40 sitios de buceo. Las aguas de Providencia han sido declaradas área protegida por la UNESCO, y en sus profundidades es posible bucear con tiburones, explorar cuevas, agujeros azules y hasta naufragios de piratas. Se puede llegar fácilmente a Providencia en avión desde San Andrés.

Capurgana y Sapzurro

Ubicado cerca de la frontera con Panamá, en las proximidades del Tapón del Darién, este es uno de los sitios de buceo menos accesibles de Colombia. Gracias a su difícil acceso, se mantiene bien preservado, con un impresionante arrecife de coral. Además, existe la posibilidad de realizar una excursión de buceo a la hermosa Isla San Blas. La mejor época para bucear en esta zona es entre mayo y octubre.

Taganga – Santa Marta

Santa Marta es un lugar único en el mundo debido a la presencia de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del planeta, que alcanza los 5,700 m a tan solo 42 km del Mar Caribe. Uno de sus distritos es Taganga, un tradicional pueblo de pescadores al que se puede llegar en 15 minutos en bus o taxidesde Santa Marta. Es un destino favorito para mochileros, conocido por sus impresionantes atardeceres, donde el sol se oculta entre las montañas y el mar, y por su plato típico de pescado frito con patacón y arroz con coco. Taganga es considerada la capital del buceo en Colombia. La mayoría de los sitios de buceo se encuentran dentro del Parque Nacional Natural Tayrona, uno de los pocos parques nacionales en el Caribe que alberga arrecifes de coral en su territorio.

Mini galería